ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca

LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARDA DE BINGEN.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Adela Muñoz Páez. SABIAS. La cara oculta de la ciencia. Penguin Random House Grupo Editorial. Barcelona. 2022)
Creado: 09 Junio 2022
Visto: 336
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

En 1098, cuando los caballeros cruzados estaban a punto de conquistar Jerusalén, nació en Alzey, en una zona montañosa del sudoeste de Alemania famosa por sus vinos, Hildegarda. Fue la décima hija de una familia de la nobleza menor, cuyos padres habían prometido dedicar un diezmo de su prole a la Iglesia, por lo que su destino quedó sellado con su nacimiento. Fue una niña de constitución enfermiza que pasaba mucho tiempo en la cama, lo que no impidió que con tan solo ocho años dejara la casa familiar y pasar a ser tutelada por Jutta, hija del conde Von Sponheim, que había decidido dedicar su vida al Señor. El 1 de noviembre de 1112 Jutta pasó a ocupar un habitáculo anexo al convento en el que fue literalmente enterrada en vida y renunció a todos los placeres mundanos. Debió de ser impresionante ver como tapiaban a una mujer joven que recibía la extremaunción y era amortajada a pesar de estar sana, de hecho vivió veinticuatro años más. Cuando la fama de santidad de Jutta se extendió, se unieron a Hildegarda nuevas pupilas, por lo que tuvieron que construir celdas adicionales, y el monasterio de monjes se convirtió en uno dúplice, donde los monjes ocupaban el edificio principal y las monjas las dependencias anejas que habían crecido a su sombra. Al cumplir los quince años Hildegarda tomó los hábitos y el concento se convirtió en su morada definitiva. La muerte de Jutta en 1136 trajo grandes cambios a la vida de Hildegarda, dado que fue elegida abadesa.

Leer más: LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARDA DE BINGEN.

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Margaret Alic. El legado de Hipatia. Siglo veintiuno editores. México. 1991)
Creado: 19 Mayo 2022
Visto: 674
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Los griegos eran un pueblo patriarcal y sólo en la pequeña ciudad-Estado militarista de Esparta tuvieron las mujeres algún grado de poder. Las atenienses- por lo menos las esposas de los ciudadanos ricos- estaban tan recluidas como lo estuvieron después las mujeres del Islam. En una sociedad que veneraba la sabiduría, la mayor parte de las mujeres era analfabeta. Sin embargo, aun en Atenas y en las demás ciudades-Estado dominadas por los hombres, algunas mujeres pudieron superar las trabas culturales de su sexo y contribuyeron al desarrollo de la filosofía natural.

Leer más: MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

ASPASIA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (María Luisa Femenías. Ellas lo pensaron antes. Filósofas excluidas de la memoria. Ediciones LEA. Buenos Aires. Argentina. 2020)
Creado: 19 Mayo 2022
Visto: 509
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Aspasia de Mileto (ca.470-410 a. C.), segunda esposa de Pericles, de origen Tracio. De Aspasia tenemos referencias de que se la conocía como retórica y miembro del círculo de filósofos que rodeaban a Pericles. Platón, en el Menéxeno, la toma como modelo de discurso retórico. Este diálogo es un epitafio o discurso fúnebre enmarcado en dos partes dialogadas, que sirven de preámbulo y epílogo, entre Sócrates y el joven Menéxeno interesado por la retórica. De modo irónico, Sócrates ensambla distintos discursos atribuidos a Aspasia, para desmitificar ante el joven Menéxeno la tarea del orador. Diálogo altamente controvertido, el Menéxeno, a pesar de su brevedad, hace acopio de exageraciones, anacronismos y errores, probablemente para desprestigiar la tarea de la retórica en general (cosa que Platón hace también en otros diálogos como el Gorgias), y los discursos de Aspasia, en particular. En el Menéxeno, las observaciones filosóficas son marginales y carecen de la solidez que presentan en otros diálogos; además, no guarda el esquema característico de los discursos fúnebres.

Leer más: ASPASIA

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

HANNAH ARENDT

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Agustín González Ruiz y Fernando González Ruiz. Historia de la filosofía. Editorial Akal. Madrid. 2009)
Creado: 03 Noviembre 2021
Visto: 7144
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Hannah Arendt nace cerca de Hannover (Alemania) en 1906, en el seno de una familia judía originaria de Königsberg, la ciudad natal de Kant, a la que regresan cuando Hannah cumple los tres años. Recibe una formación muy liberal y completa. A los 14 años ha leído la Crítica de la razón pura, de Kant.

Leer más: HANNAH ARENDT

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

FLORA TRISTÁN.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Agustín González Ruiz y Fernando González Ruiz. Historia de la Filosofía. Editorial Akal. Madrid. 2009)
Creado: 03 Noviembre 2021
Visto: 6287
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Nació el 7 de abril de 1803 en París, en “pleno reinado” de Napoleón. Su madre era francesa y su padre, un rico aristócrata peruano, coronel de la armada española.

Los primeros años de su vida transcurrieron en un hogar al que no le faltaba de nada y por el que pasaban personajes de la talla de Simón Bolívar.

Leer más: FLORA TRISTÁN.

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Share
Linkedin
Share
powered by social2s
  1. OLYMPE DE GOUGES.
  2. MARY WOLLSTONECRAFT.
  3. OLIVA SABUCO DE NANTES.
  4. CHUANG TSE.
  5. EL GRAN NEGOCIO DE LAS NOVELAS ROMÁNTICAS.
  6. LOS COLECCIONISTAS DE MUJERES.
  7. SOBRE MIGRACIONES
  8. SOMOS BIOLÓGICAMENTE XENÓFOBOS.

Página 1 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Final
feed-image Suscribirse

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • LA PERSONALIDAD POLIFACÉTICA DE HILDEGARDA DE BINGEN.
  • MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.
  • ASPASIA
  • LEIBNIZ
  • MAQUIAVELO

Hay 504 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2022 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?